Evita meter la pata o la educación del discurso


En su libro El Arte de la Conversación, Don Gabor da siete sencillos consejos para comunicarse con tacto, toma nota:
1.- Piensa antes de hablar: esto es verdaderamente útil para evitar comentarios indiscretos, por supuesto que es más fácil decirlo que hacerlo, así que respira profundo y antes de hablar reflexiona en las siguientes preguntas: ¿cómo me sentiría si alguien me dijera eso a mí?; ¿qué quiero lograr con mis palabras?; ¿qué respuesta me gustaría escuchar?; ¿cómo se sentirá la otra persona después de mis palabras?; ¿son mis comentarios hirientes o provechosos?

2.- Discúlpate cuando metas la pata: A veces evitar un comentario desatinado no es tan fácil y nos damos cuenta justo al terminar de decir algo hiriente, fuera de lugar o de contexto, si esto te pasa:
          * Discúlpate inmediatamente
          * Reconoce tu error
          * Evita dar disculpas rebuscadas
          * Recuerda disculparte con un toque de humildad
          * Lleva la conversación a un tema más animado

3.- Conversa, no compitas: No pienses que en todas las conversaciones debe haber un perdedor y un ganador, es probable que si intentas ganar a como de lugar, la conversación adquiera un tono agresivo. Si adoptas un tono menos agresivo y le das a la conversación un tono menos trascendente tu conversador se sentirá más cómodo para externar su punto de vista pero también para entender el tuyo.

4.- Elige el momento oportuno para tus comentarios: Asegúrate de que la personas con quien conversas está dispuesta a escuchar, observa si es el mejor momento para tratar un tema o si podría haber uno mejor. De preferencia evita discutir sobre temas complicados cuando:
          *Estés en lugares públicos o en compañía de amigos o compañeros de trabajo
          * En el instante en que la otra persona está llegando a casa o al trabajo
          * Al despertar
          * Cuando tú o la otra persona estén de mal humor
          * Cuando haya distracciones exteriores o poco tiempo

5.- Céntrate en la conducta de la otra persona: Observa a tu interlocutor: ¿hay algo que lo incomoda?; ¿mira continuamente el reloj?, ¿hay algo en sus ademanes que te indique que está molesto o cansado?, si observas estas reacciones, es probable que puedas modificar tu tono o incluso la conversación para hacer que se sienta más cómodo

6.- Pon al descubierto sentimientos ocultos: En lugar de reaccionar a la defensiva, es útil tratar de entender los sentimientos de la otra persona y ponerlos al descubierto, en lugar de decir a tu papá: “Deja de meterte en lo que no te importa, mejor preocúpate de tus propias asuntos”, intenta lo siguiente: “Agradezco tu preocupación pero ¿te inquieta algo más?

7.- Estate atento a las reacciones: La falta de atención provoca comentarios indiscretos, así que pon mucha atención a los detalles, acuérdate que son éstos los que hacen que un buen comentario sea mal interpretado.


Don Gabor. (1994). El arte de la conversación. Barcelona: Plaza & Janés

Comentarios

Entradas populares